La transición de un estado a otro, de una cosa por otra. Si algo se pudiera considerar inherente a todo cuanto nos rodea, eso sería el cambio. Está en el clima, la alimentación, el genoma o la cultura, en los negocios, la ciencia o la naturaleza sin más. A veces resulta inapreciable, imposible, discreto o
Read moreEMPRESA RESPONSABLE Y DE CONFIANZA
Ayer nos adherimos a la iniciativa “Empresa Responsable y de Confianza” puesta en marcha por CEOE-CEPYME Guadalajara en colaboración con el resto de organizaciones provinciales de Castilla – La Mancha y en la que también colabora la Diputación Provincial a través del proyecto Guadalajara empresarial para ayudar a las empresas a divulgar ante sus clientes
Read moreGLOSARIO DE CATA: LETRAS «P» Y «R»
Nuevas palabras para la cata: PASO DE BOCA: sensaciones que provoca el vino en el momento de su degustación. PRESENCIA EN BOCA: sensaciones que provoca el vino antes de ser ingerido. Puede ser grato, equilibrado, amable. RECIO: dícese del vino con mucho cuerpo y grado, pero no desequilibrado. Post relacionados: Vocabulario para una cata de
Read moreDECÁLOGO DEL DESCORCHE
Colocar la botella en posición vertical. Cortar la cápsula por debajo del reborde de la boca de la botella. Introducir la punta del tirabuzón o espiral del sacacorchos en el centro del corcho. Girar el sacacorchos, no la botella; esta se sostiene con la mano. Procurar no atravesar completamente el corcho para que no caigan
Read more#cadagestocuenta
Como adelantamos a mediados de Mayo, nos unimos a la campaña solidaria de «Caritas» #cadagestocuenta, aportando el 5% del importe de todas las ventas online que hemos recibido. ¡Muchas gracias por vuestra colaboración!
Read moreCRIANZA, RESERVA Y GRAN RESERVA
La diferencia de esta clasificación radica en el tiempo de envejecimiento del vino: *CRIANZA: la crianza para los vinos tintos si el período mínimo de envejecimiento es de 24 meses, de los que al menos seis habrán permanecido en barricas de madera de roble. Para los blancos y rosados con un período de envejecimiento de
Read moreLA RIQUEZA DE LOS CONTRASTES
El sector vitivinícola español tiene gran importancia, tanto por el valor económico que genera, como por la población que ocupa y por el papel que desempeña en la conservación medioambiental. La vid ocupa el tercer lugar en extensión de los cultivos españoles, detrás de los cereales y el olivar. La situación geográfica, las diferencias climáticas
Read more