El legendario chef francés Joël Robuchon consideraba que el éxito de un restaurante gastronómico dependía en un 60 % del servicio de sala y en un 40 % del resto de elementos, entre los que se encuentra la calidad de la comida. Esto no deja de ser una afirmación sorprendente viniendo de un cocinero. En
Read moreEl arte del oficio
El delicado oficio del tonelero ha sobrevivido al paso de la Historia, y en sus hábiles manos reside la misteriosa fórmula que hará que los vinos adquieran mayor complejidad aromática y perduren en el tiempo. La complejidad, artesanía y belleza de los oficios que conforman el mundo del vino es fascinante y poseen ese incondicional
Read moreHojas extendidas.
Nos encontramos en el momento fenológico de la vid conocido como hojas extendidas (semana 17). A partir del brote, la planta desarrolla los órganos que se encuentran en miniatura en los conos vegetativos y crea órganos nuevos (raíces, yemas,…). El crecimiento se realiza a costa de reservas y una vez que las hojas comienzan a
Read moreLa figura del sumiller
El sumiller es la persona encargada de la recepción, inventario, conservación, verificación, puesta en servicio y venta de vinos en el establecimiento. En Francia la especialización del sumiller pasa en muchos casos por ser el propio bodeguero y cuidar de la organización de la bodega del propio restaurante. Con ello queremos decir, que el sumiller
Read moreLas maderas del vino
Se dice que fueron los celtas quienes empezaron a utilizar la madera para construir barricas, pero los primeros maestros de la tonelería conocidos son los galos, que las utilizaron para almacenar su peculiar cerveza…¡y como arma contra el Imperio Romano!. Aquel pueblo indómito se defendió de su invasión disparando barriles en llamas. A lo largo
Read moreProtocolo de atención al cliente en sala
Se trata de uno de los trabajos o servicios más rigurosos, serios y estrictos a desarrollar. Cuando el cliente asiste a un restaurante busca encontrar un buen menú, una buena selección de vinos, pero también algo tan sencillo e innato como es todo lo que rodea al momento, porque todo debe estar perfectamente engranado. Hacer
Read moreElaboración de un maceración carbónica
La elaboración de vendimias tintas por el sistema de maceración carbónica es bien conocida en nuestro país desde tiempos remotos. Es una técnica de vinificación que utiliza fenómenos que se desarrollan espontáneamente durante la fermentación intracelular de las uvas. El proceso consiste en introducir las uvas enteras dentro del depósito y crear en su interior
Read moreInfluencia del clima
La viña se cultiva entre los 30-50º de latitud norte y entre los 30-40º de latitud sur, adaptándose a diferentes climas. En climas fríos se plantan variedades que necesitan poco calor y tienen un ciclo corto, normalmente blancas. En los climas templados se dan variedades tintas de los grandes vinos (tempranillo, cabernet…). En los climas
Read moreViticultura regenerativa
El cambio climático, la desertización, los incendios, ponen en peligro distintos cultivos, entre los que se encuentra el viñedo. Para combatirlo, la viticultura regenerativa, también llamada holística, fija el carbono, aumenta la biodiversidad y regenera el ecosistema, frenando la erosión e incrementando la producción. Es posible utilizar la agricultura y la...
Read moreFactores que afectan a la calidad
No se puede concebir hablar de un vino de calidad si no partimos de una uva adecuada. Existen una serie de factores, tanto naturales como culturales, que afectan a la calidad de las uvas (climatología, suelo, variedad, prácticas de cultivo, estado sanitario,…). El control de estos términos permite la obtención de una uva de mayor
Read moreCondiciones meteo
Las condiciones meteorológicas del año influyen sobre la calidad de los vinos mediante: *INSOLACIÓN: la luz es indispensable para la fotosíntesis, permitiendo elaborar todos los compuestos necesarios para la planta. *TEMPERATURA: es importante considerar tanto las temperaturas extremas, como las temperaturas medias, y las variaciones de temperatura entre la noche...
Read moreEl viñedo al rescate…
La Tierra está malherida. La desertización avanza imparable y los eventos climáticos extremos suceden cada vez con más frecuencia. La combustión de recursos energéticos de origen fósil favorece el aumento de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera y no hay señales de que vaya a remitir en un plazo corto de tiempo. Aun así,
Read more