DISTINTOS PROTOCOLOS PARA LAS COPAS

DISTINTOS PROTOCOLOS PARA LAS COPAS

A continuación os detallamos las piezas más diarias y corrientes de una cristalería con las que nunca vais a fallar. Las copas básicas, lisas, clásicas son atemporales. Siempre es preferible que el cristal sea fino.

COPA DE AGUA: de gran tamaño, abombada. Se llena hasta la 4/5 parte de su capacidad.

COPA DE VINO TINTO: copa ancha, de gran cavidad abombada y con apariencia sólida, intentando transmitir fortaleza y personalidad. Debe llenarse a los 3/4 de su capacidad.

COPA DE VINO BLANCO: algo más pequeña y estrecha que la de vino tinto, por su necesidad de mantenerse frío. Debe llenarse a los 3/4 de su capacidad.

COPA DE VINO DULCE: pequeña, de pie corto y escasa capacidad. Hay muchas variantes en su diseño. Se puede llenar hasta los 4/5 de su capacidad.

COPA DE CAVA; alta, de cuerpo alto y aflautado para permitir mantener las burbujas por más tiempo. Es una copa elegante y con gran capacidad de atracción.

COPA DE VERMOUTH: copa corta y ancha en su boca, que se estrecha a medida que llega al pie.

En cuanto al protodolo de la mesa os apuntamos unas nociones básicas:

* El vino se degusta, no se sorbe. No es necesario hacer ruidos, dar tragos largos o beber la copa de un tirón.

* Las copas no se llenan nunca hasta los bordes y si te acompañan señoras hay que preocuparse de que sus copas estén siempre llenas correctamente.

* Nunca se agarran las copas de vino por el cuerpo, porque aparte de calentar la bebida innecesariamente, no se aprecian los matices de colores, se ensucia el cristal y no es nada elegante.

El vino nos habla desde que se sirve en la copa, mientras se le observa y cuando se degusta, no dejes de escucharlo!

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad

Bodegas Mariscal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.