Para el cultivo de la vid es muy importante tener en cuenta el sistema de conducción, así como el marco y la densidad de plantación, algo que ha cambiado sustancialmente con el tiempo.La conducción del viñedo puede hacerse en vaso, corto o largo, la forma tradicional de hacerlo en todo el mundo hasta parte de
Read moreCÓMO SE HACE LA VENDIMIA
En el largo proceso de elaboración de los vinos, la vendimia es uno de los momentos clave, además de ser el primer paso. La vendimia es el proceso de recolección o cosecha de las uvas con las que se realiza el vino.El periodo de vendimia puede oscilar entre Agosto y Octubre dependiendo de la zona
Read moreCALENDARIO DE TRABAJOS EN LA VID
La actividad del viticultor en el viñedo sigue unos ritmos marcados por las estaciones y la evolución de la viña. Los trabajos de una campaña vitícola empiezan mucho antes de despertar la vegetación (marzo-abril). Se aceleran a lo largo de la primavera y llegan a ser intensos en junio con el crecimiento de la vegetación,
Read moreINTENSAS LLUVIAS DE SEPTIEMBRE
Vivimos un momento climático muy cambiante y el viñedo lo sufre. La falta de agua es un gran problema, pero el exceso de lluvias puede llegar a serlo.El agua es imprescindible para el viñedo. Sin agua la vid no crece, pero ¿qué pasa cuando el viñedo recibe el exceso de agua?. Si llueve demasiado puede
Read moreBROTACIÓN DE LA VIÑA
Los pájaros cantan, los campos florecen y la vid despierta. El ciclo se inicia con el desborre a principios de la primavera manifestándose el crecimiento de la yema. Cuando éstas comienzan a hincharse, las escamas protectoras que las recubren se abren y la borra aparece al exterior, “la vida se abre camino”.Tiene lugar al comienzo
Read moreAPOSTANDO POR VARIEDADES AUTÓCTONAS: TORRONTÉS
La apuesta por las variedades de uva autóctonas es, sin duda, una de las tendencias más claras en la actualidad. En Bodegas Mariscal lo tenemos clarísimo puesto que “Las variedades autóctonas son una ventaja competitiva contra la globalización del vino”, aunque nos consta que el llegar al consumidor con cierto tipo de vinos es un
Read moreQUÉ ES LA ARAÑA ROJA
La araña roja es un ácaro que se alimenta de la planta, concretamente absorbiendo el líquido de sus células. Ataca a numerosos árboles y arbustos, prefiriendo los frutales, incluida la vid.La puesta de huevos de la araña roja es oscilante según el clima. A comienzos de septiembre empieza la puesta de huevos del invierno, la
Read moreLA IMPORTANCIA DEL ABONADO
La importancia del abonado reside en varias cuestiones: • Las plantas no son capaces de absorber ni de asimilar la mayor parte de las sustancias nutritivas en la forma en que están contenidas en las materias orgánicas brutas y los microbios del suelo son los encargados de ir transformando aquellas materias en otras, más sencillas
Read more¿CUANDO ES EL MEJOR MOMENTO PARA PODAR LA VID?
Cuando llegan los primeros fríos, surge la duda del viticultor sobre cuál es el mejor momento para podar la vid. De forma general, se puede afirmar que el período más adecuado es cuando la planta está en reposo, entre la caída de la hoja, aproximadamente en el mes de noviembre y el momento de la
Read moreLLORO DE LA VID
En los climas templados, como el de las regiones vitícolas de España, la vida pasa por un período invernal de suspensión aparente de vida, que es de variable duración, con la del período de fríos, pero que en nuestro país no suele bajar de tres o cuatro meses. En el período invernal, sobre todo hacia
Read morePREPARAR EL TERRENO PARA LA VIÑA
Como en el viñedo, una vez plantado, no son posibles las labores muy profundas o lo son sólo de una forma muy incompleta, es indispensable remover el terreno a plantar de viña con antelación, hasta capas bastante hondas, con lo que se consigue, no sólo facilitar el desarrollo de las raíces de la vid, sino
Read moreMORFOLOGÍA DE LA VID…LA RAÍZ
Las raíces de la vid presentan caracteres bastante diferentes según las especies y aún según las variedades. Algunos de estos caracteres pueden ser interesantes para el viticultor y para el viverista. En las raíces de las diferentes vides, se observan muy bien estas diferencias, y aún mejor se hace la observación sobre pies de análoga edad,
Read more