Los orígenes de la figura del catador se remontan al siglo XIV, cuando el rey francés Carlos IV el Hermoso fundó oficialmente el cuerpo de Courtiers-Gourmets-Piqueurs de Vins, que hoy en día sigue activo. En un inicio, la corporación agrupaba a comerciantes y tratantes de vino, así como a gourmets que originalmente eran quienes degustaban
Read moreAspectos nutricionales del vino
El consumo moderado de vino es una característica más de la alimentación de los países de la cuenca del Mediterráneo. No sólo el tipo de alcohol consumido sino la manera de consumirlo (muy diferente a como se consume en los países del Norte de Europa) puede actuar como protector de la enfermedad coronaria. El vino
Read moreVINO SEDUCCIÓN
Parece difícil medir con un rasero las sensaciones que nos transmiten los grandes vinos del mundo. Los mejores blancos y tintos del siglo XXI tienen unos valores de fruta, paisaje, terruño y cultura absolutamente inéditos, que si queremos entender y disfrutar plenamente, tenemos que descubrir desde los sentidos hasta las emociones. Los clásicos siempre han
Read moreDURACIÓN DE LOS VINOS
La carga emotiva y la expectación que despierta en el consumidor el tener entre sus manos una botella de vino viejo es algo comprensible si tenemos en cuenta el ritual que acompaña siempre a las situaciones muy especiales y su lógica mitificación.Ahora bien, un vino viejo no es necesariamente mejor que un vino joven. Los
Read moreLA FUSIÓN DE LOS SENTIDOS
Los órganos fundamentales para la cata son aquellos en los que residen los sentidos, los cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Durante la cata se pone en juego un conjunto de estímulos sensoriales a través de ciertos agentes químicos y físicos que provocan la estimulación de los órganos receptores. Las múltiples sustancias naturales
Read moreLAS PALABRAS DEL PLACER
La cultura del vino es austera y un tanto espartana. Nuestro idioma viene de la ciencia de la cata desarrollada en Francia de los años 60 y 70. Frente al vino-alimento del mundo campesino, la Escuela de Burdeos trajo la respetabilidad de los métodos científicos. La asepsia de las salas de cata, con sus condiciones
Read moreLA INTENSIDAD CROMÁTICA
La intensidad cromática se expresa con adjetivos sencillos: ligera, débil, pálida; o bien por el contrario, fuerte, oscura, intensa, etc. El catador deberá juzgar el color del vino e identificarlo. Para ello cuenta con la posibilidad de compararlo con los siete colores que forman el arco iris: verde, anaranjado, amarillo, azul añil, violeta y rojo.
Read moreASPECTO VISUAL DEL VINO
Con la vista se puede juzgar el aspecto físico del vino observando sobre todo sus diferentes partes: CONSISTENCIA DEL LÍQUIDO: el vino debe a su contenido en alcohol el aspecto fluido y móvil que presenta cuando se agita la copa: En este movimiento se produce un efecto curioso. Una parte del líquido sube por las
Read moreASPECTOS NUTRICIONALES DEL VINO
El consumo moderado de vino es una característica más de la alimentación de los países de la cuenca del Mediterráneo. No sólo el tipo de alcohol consumido sino la manera de consumirlo (muy diferente a como se consume en los países del Norte de Europa) puede actuar como protector de la enfermedad coronaria. El vino
Read moreAL VINO, SU TEMPERATURA IDEAL
El límite superior de la temperatura de servicio del vino son los 18-19º C. El límite inferior viene dado por la naturaleza de los aromas, el contenido en azúcar y la estructura tánica del vino, pero se considera que se encuentra entre los 4-5º C; por debajo de esta temperatura, los aromas pierden expresividad. Los
Read moreVALORES DE MARISCAL
Las vides guardan en sus raíces historias fascinantes; y cuanto más viven, más cuentan. El rendimiento de las vides es bajo, en ello radica el secreto de nuestro éxito. Los escasos racimos albergan una sabiduría extraordinaria. El viñedo de Mondéjar está salpicado de cepas ancestrales, por eso tenemos la responsabilidad de mantener el patrimonio vitícola
Read moreVINOS SIN FILTRAR
En algunas etiquetas de vinos, incluso de alta gama, aparece que el vino está sin filtrar. La filtración del vino en la Bodega es un proceso que muchos calificarían de antinatural, pero es una práctica habitual que se realiza durante la elaboración y consiste en separar los componentes sólidos que quedan en la fermentación del
Read more