VIÑEDOS CON CULTIVO ÚNICO O ASOCIADO

VIÑEDOS CON CULTIVO ÚNICO O ASOCIADO

La viña puede ocupar ella sola el terreno o compartirlo con otro cultivo herbáceo o arbóreo.

La conveniencia o no de uno y otro modo de proceder depende de muchas y complejas circunstancias de clima, de terreno, económicas y aún sociales.

Los cultivos asociados con más frecuencia al de la vid en las tierras del secano español son los arbóreos, y entre ellos el del olivo figura en primer lugar, con gran diferencia sobre los demás; también podemos hacer referencia a los almendros, higueras o frutales.

En general la preferencia por el cultivo único está en España plenamente justificada en la mayoría de los casos. Aún asociando la vid a árboles de raíz profunda, la asociación dificulta la intensificación del cultivo vitícola, no sólo por los perjuicios evidentes para las cepas sombreadas, sino porque para atenuar éstos y otros perjuicios hay que adoptar grandes marcos de plantación.

La asociación del viñedo con cultivos herbáceos es aún menos aconsejable, ya que estos cultivos evaporan y consumen enormes cantidades de agua que la viña precisa y el perjuicio es recíproco. Además impiden el correcto laboreo de las calles, dificultan la circulación del aire entre las cepas y favorecen la invasión de enfermedades.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad

Bodegas Mariscal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.