A principios de los años ochenta, la situación del viñedo no era muy halagüeña como para afrontar con éxito los nuevos retos derivados de la incorporación de nuestro país a la Comunidad Económica Europea.
En estos años se promueven planes de restructuración del viñedo, en 1986 y 1997, que permiten al sector mejorar las estructuras de sus explotaciones y fomentar el cambio de variedades para adaptarse a las necesidades del mercado y a los gustos de los consumidores.
Es el 4 de Octubre de 1996, cuando nos conceden la Denominación de Origen «Mondejar», por Orden de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha e informe favorable del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sobre la base de las características propias de la zona, tanto en lo concerniente a las condiciones de suelo y clima, como a las variedades de viñedo, métodos de cultivo, selección de uvas y sistema de elaboración y crianza.
Comprende 20 pueblos de la provincia de Guadalajara: Albalate de Zorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Illana, Loranca, Mazuecos, Mondéjar, Pastrana, Pioz, Pozo de Almoguera, Sacedón, Sayatón, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes.
Con un total de 93.962 Ha de cultivo, se dedican al viñedo 3000 Ha. de las que el 80% corresponde al municipio de Mondejar.
Add Comment