LAS PALABRAS DEL PLACER

LAS PALABRAS DEL PLACER

La cultura del vino es austera y un tanto espartana. Nuestro idioma viene de la ciencia de la cata desarrollada en Francia de los años 60 y 70. Frente al vino-alimento del mundo campesino, la Escuela de Burdeos trajo la respetabilidad  de los métodos científicos. La asepsia de las salas de cata, con sus condiciones de ventilación y luz reguladas al milímetro sacó las degustaciones de vino fuera del ámbito lúdico del restaurante, el bar y el hogar –lugares cálidos de carga emotiva- para transportarlas a la limpieza más impoluta.

El paso de la experiencia del vino de las tabernas y las cocinas a las universidades y los laboratorios supuso un poderoso giro estético y un nuevo concepto que la gastronomía moderna ha heredado y magnificado. Las fichas de cata que hablan de vías retronasales, intensidades colorantes y olfativas, franquezas gustativas, análisis organolépticos, longitudes y caudalías, tienen una indiscutible fascinación, pero están escritas en el lenguaje de la seriedad académica y no incitan a beber con amigos. Los objetos de estudio no están para llevarlos a las fiestas y, mucho menos, a una velada íntima. El participante en una cata “seria” debe escupir para mantener la mente fría, dejar a un lado sus emociones y preferencias y puntuar.

La experiencia del “gran vino” no tiene vuelta, engancha para siempre y, entonces, pide un lenguaje a la altura de ese “factor X” que va derecho desde las copas hasta los sentidos y el corazón.

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acepto la Política de privacidad

Bodegas Mariscal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.